En conformidad con las directrices europeas y los objetivos del Pacto Verde Europeo, Amorim Cork ha divulgado la huella de carbono de nueve de sus productos, verificada por una entidad externa, lo que refuerza el rigor y la transparencia.
En un compromiso constante con la credibilidad y la transparencia, Amorim Cork acaba de divulgar los resultados de la huella de carbono de nueve de sus productos, tras un proceso progresivo y conforme a la norma ISO 14067. Esta norma, prevista en el reglamento europeo «Green Deal», introduce una mayor estandarización en los modelos de comunicación sobre sostenibilidad, lo que permite una mayor uniformidad y coherencia.
La norma ISO 14067, «Gestión medioambiental - Huella de carbono de los productos», se centra en evaluar y comunicar la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) liberados durante el ciclo de vida de un producto. Entre esos gases figuran el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y otros, que contribuyen al calentamiento global y al cambio climático.
La norma proporciona un marco estándar para calcular la huella de carbono de un producto, desde la extracción de las materias primas hasta su eliminación final, pasando por todas las etapas intermedias como la fabricación, el transporte y el uso.
Para alcanzar este objetivo, reforzando el rigor y la transparencia de sus prácticas de sostenibilidad, y extendiendo gradualmente este compromiso a toda su cartera de productos, Amorim Cork decidió internalizar el proceso de análisis, y adquirió un software que le permite calcular la huella de carbono de cada tapón basándose en la norma ISO 14067. Estos estudios adoptan un enfoque «de la cuna a la puerta» y son verificados por una organización externa,lo que garantiza total independencia y transparencia en la metodología utilizada para calcular la huella de carbono de los productos.
Esta decisión responde a la rápida evolución del mercado y a la actualización de la legislación, cada vez más estricta y rigurosa a la hora de exigir a las empresas información fiable y rastreable sobre sus políticas y prácticas de sostenibilidad. Como explica Ana Matos, responsable de Sistemas de Gestión y Mejora Continua de Amorim Cork, “lo que pretendemos es que la información sea técnicamente válida, fiable y, sobre todo, que se interprete como tal. No hay otra forma de conseguirlo más que disponer de un sello externo”.
Entre las ventajas de implantar este sistema a nivel interno destacan la total autonomía y el control del proceso, lo que permite identificar puntos de mejora; la flexibilidad (estudio individualizado); y la posibilidad de realizar actualizaciones periódicas que permiten ahorrar tiempo.
Amorim Cork ya contaba con estudios similares realizados por consultores externos de acuerdo con la norma ISO 14040/44, pero la adquisición de este software y la correspondiente inversión en formación permiten acceder a grandes cantidades de información más detallada en las distintas fases del proceso. «La internalización de estos estudios se traduce sin duda en un aumento de nuestro conocimiento, que podemos utilizar para mejorar nuestros procesos e incluso para comparar procesos dentro de la organización», explica Ana Matos.
Los estudios internos, validados por una organización independiente, confirmaron la huella de carbono negativa de todas las familias de tapones de corcho de la cartera de Amorim Cork, desde el tapón de corcho natural Naturity® con una huella de -56,4g CO2/eq por tapón, hasta los tapones técnicos como Xpür® con -34,8g CO2/eq y Qork® con-36,3g CO2/eq por tapón, y el segmento de vinos espumosos con el tapón Spark® Top II con una huella de carbono de -54,6g CO2/eq por tapón.
"Esta evolución responde a las expectativas de los clientes, que desean cada vez más información rastreable y fiable." Ana Matos
Actualmente hay nueve estudios verificados externamente, todos ellos conformes con la norma ISO 14067, y hay otros en curso para cubrir toda la cartera de productos de Amorim Cork. “Esta evolución responde a las expectativas de los clientes, que desean cada vez más información rastreable y fiable”, resume Ana Matos.
¿Por qué es importante la certificación ISO 14067?
Porque proporciona una orientación clara para gestionar la huella de carbono de los productos, y aporta beneficios tangibles tanto a las organizaciones como al medio ambiente. Entre otros aspectos diferenciadores, esta norma ofrece una metodología consistente para medir, informar y verificar la huella de carbono de los productos, totalmente acorde a la directiva europea contra el greenwashing, y permite contabilizar el secuestro de carbono asociado al suelo, lo que refuerza la relevancia de los suelos sanos para la biodiversidad, la retención de agua y el ciclo de nutrientes.
Por otra parte, refuerza la transparencia y la credibilidad, de acuerdo con las normas internacionales y basándose en una evaluación detallada y rigurosa de la huella de carbono de cada uno de sus tapones.
Con la verificación externa de esta información, Amorim Cork puede identificar oportunidades de mejora y continuar reduciendo el impacto medioambiental de sus productos, optimizando la gestión de las materias primas y los procesos de producción, contribuyendo de forma positiva y coherente a una mayor protección del medio ambiente y mitigando los efectos del cambio climático.