António Rios de Amorim fue entrevistado en la más reciente edición de la revista Amorim Wine Vision, publicada por Amorim Cork Italia, en colaboración con el medio Wine Meridian.
La entrevista giró en torno al papel crucial de los tapones de corcho y las principales tendencia en vino, que representan aproximadamente el 70% de la facturación del grupo. Cuando se le preguntó sobre las estrategias más eficaces para posicionar la marca en el mercado, António Amorim señaló que, siendo una empresa B2B, el foco recae en el producto clave: el vino, con el corcho como un elemento complementario.
"El corcho es una opción sostenible y de calidad", explicó. "Utilizando tapones de corcho podemos mejorar la huella de carbono de las botellas de vino en torno a un 30%. Pero también debemos fijarnos en el rendimiento técnico, mostrando cómo los tapones de corcho pueden influir en la evolución y el desarrollo del vino embotellado".
Durante la conversación, António Rios de Amorim profundizó en las diferencias entre los segmentos de vinos de gama alta y de gama básica, y destacó cinco tendencias en vino en cada uno:
Enfoque en el terruño.
Importancia creciente de los canales de venta directa al consumidor en bodegas estadounidenses y del Nuevo Mundo.
Relevancia de concursos , premios y clasificacionesde vinos.
Aumento de la viticultura biodinámica y prácticas sostenibles, como el modelo de Borgoña.
Creciente demanda y mejora en la calidad de vinos sin alcohol o de baja graduación.
Énfasis en la sostenibilidad.
Construcción de marca mundial.
Bajo contenido de alcohol.
Innovación tecnológica y etiquetado interactivo.
Atención al impacto calórico.
Al abordar los cambios más significativos en el mercado y los retos de vino más urgentes, el presidente de Amorim identificó cinco puntos clave:
La premiumización, con la situación económica actual impactando a los vinos de gama baja.
Consumo de vino relativamente bajo en China.
Preferencia creciente por vinos blancos y rosados.
Aumento en el consumo de espumosos.
Crecimiento en el consumo de bebidas espirituosas, en especial cócteles.
En este contexto de transformación, el reto de vino más relevante está en adaptarse a un consumidor más exigente, consciente y digital, sin perder la esencia y el valor tradicional del producto.
En cuanto a las innovaciones tecnológicas, subrayó que las inversiones en I+D+i han permitido mejorar el rendimiento de los tapones de corcho, destacando avances como Naturity®, Xpür® y NDtech®. "Hemos eliminado el problema de la contaminación del corcho y ahora es el momento de confirmar científicamente que el corcho puede añadir valor al vino", comentó.
Sobre la premiumización en el mercado, señaló: "Los mejores vinos del mundo siempre han elegido el corcho. La industria del vino es un mundo de aspiraciones, y todas las bodegas quieren hacer vinos icónicos. El éxito comercial de Amorim se basa en su fuerte cuota de mercado y en el hecho de que sus tapones son utilizados por las mejores marcas de vino del mundo".
Finalmente, al abordar los objetivos de sostenibilidad y economía circular, António Rios de Amorim recordó que Amorim ha sido pionero en lo que respecta a la demostración de la huella de carbono negativa de la producción de corcho, destacando que por cada tonelada de corcho producida se retienen 73 toneladas de CO2. Sin embargo, enfatizó la importancia de mejorar la circularidad al final de la vida útil del producto.
"Nos esforzamos por reproducir el ejemplo italiano en otros países del mundo, por ejemplo, Sudáfrica. Para nosotros no hay residuos, ya que los tapones de corcho usados son simplemente materia prima. Tenemos que mejorar nuestro proceso logístico para reciclar los tapones de corcho usados. El corcho es un material único que tiene unas características técnicas y sostenibles espectaculares".
Amorim recicla 240 millones de tapones de corcho al año, con 30 millones solo en Italia, pero el presidente enfatizó que este es un número pequeño en comparación con los 25 millones de tapones producidos diariamente por el grupo. António Amorim destacó también la iniciativa Suber Design, lanzada en 2011, que ha permitido la creación de productos de diseño de interiores a partir de corchos reciclados en colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro en Italia.
"Fue increíble presentar este proyecto en el Salón del Mueble de Milán o en la Bienal de Venecia. La conexión con el mundo de la arquitectura, el diseño y el arte siempre es una oportunidad para nosotros de realzar el valor del corcho y destacar su valor añadido".
El compromiso de Amorim Cork con la innovación y la sostenibilidad posiciona a la empresa como líder en el sector del vino, demostrando que el corcho no solo es una opción de alta calidad, sino también una alternativa sostenible.
Con iniciativas pioneras como Suber Design y programas de reciclaje que abarcan millones de unidades al año, Amorim refuerza la importancia de la economía circular y la reutilización inteligente de los recursos.
Este sólido enfoque en el desarrollo sostenible permite a Amorim anticiparse a las tendencias en vino emergentes y afrontar cada reto de vino con innovación, compromiso y visión estratégica.